Magníficos libros de narrativa tienen más difícil su venta al gran público porque no están encuadrados en algún género. Decimos novela contemporánea y la mayor parte de la gente nos quedamos a cuadros. A pesar de este problema, Esperanza Alonso no deja de perseverar en contarnos historias cotidianas, del día a día, de hablarnos de sentimientos como es el amor, lo fraternal, narrarnos lo que pasa día a día.
El pasado llama a la puerta es uno de esos ejemplos. La última obra de esta escritora habla de la familia, de la tragedia que supone la llegada del cáncer a un miembro joven, la infidelidad, una crisis matrimonial y hasta qué punto una falta que parece enorme puede ser perdonada o no.
Una intriga diferente, porque no trata de crímenes, pero que mantendrá al lector en tensión desde la primera a la última página.

Libros Mablaz quiere ser una editorial, que pretende publicar libros, tanto de nuevos autores, como de autores consagrados, como obras ya editadas, de las que pensamos que deben volver para el conocimiento del público actual. Además organiza dos antologías y dos concursos literarios al año. Bienvenidos a este foro en el que os presentaremos todos estos trabajos y os daremos información además, de eventos y novedades de la editorial.
miércoles, 19 de septiembre de 2018
martes, 18 de septiembre de 2018
Sueños de la antesala del Hades, de José Antonio De la Iglesia
Los géneros literarios cuentan cada vez con más subgéneros. Referido a la ciencia ficción, hay muchos, que podría detallar como un alarde de sabiduría, que realmente sería una consulta a la wikipedia para no dejarme ninguno, pero no lo voy a hacer. Lo que pretendo es hablar de Sueños en la Antesala del Hades, novela imaginada por el autor o, realmente, sería mejor decir que dictada por un coma antiguo que sufrió. A mí, que me gusta lo convencional pero muchas veces no, me ha encantado porque es diferente. Realista dentro de la subjetividad, relaciona la enfermedad con unos posibles clones -¿los puedo llamar así?- que son objeto de experimentos y que nos sorprende línea tras línea. A Pepe, Libros Mablaz le ha publicado ya siete novelas con esta, todas son muy buenas, esta me ha impresionado porque es muy distinta a muchas otras novelas de este género.
jueves, 13 de septiembre de 2018
Nuevo libro: La Alameda de Osuna según el arqueólogo Basilio Sebastián Castellanos
El Capricho es un parque situado en un barrio madrileño de las afueras, la Alameda de Osuna, que recibe ese nombre precisamente porque allí se encontraba, y aún pervive, el palacio de estos duques, que ahora es una propiedad pública. En la actualidad se está arreglando el palacio para hacer allí un Museo que pretende trasladarnos al tiempo de la Ilustración.
Sobre el Parque de El Capricho se ha escrito mucho, incluso hay una tesis doctoral que habla de él. Por eso, lo original de este nuevo libro sobre él es que hace un estudio de un texto inédito decimonónico que de la descripción del conjunto hace Basilio Sebastián Castellanos de Losada (Madrid, 14 de junio de 1808 - 1891), un historiador, geógrafo, biógrafo, arqueólogo, numismático, anticuario, iconólogo y escritor español, que realiza el trabajo por encargo de los propios duques del momento, lo que permite hacer, además, un estudio comparativo entre la realidad del momento y de la que estaba hace más de un siglo.
El autor de esta obra es Óscar da Rocha Aranda, doctor en historia del arte, que en estos momentos está colaborando con el desarrollo final del museo que está proyectado y que ya he realizado otros estudios sobre la Alameda de Osuna.
El título completo es La Alameda de Osuna según el arqueólogo Basilio Sebastián Castellanos:
Sobre el Parque de El Capricho se ha escrito mucho, incluso hay una tesis doctoral que habla de él. Por eso, lo original de este nuevo libro sobre él es que hace un estudio de un texto inédito decimonónico que de la descripción del conjunto hace Basilio Sebastián Castellanos de Losada (Madrid, 14 de junio de 1808 - 1891), un historiador, geógrafo, biógrafo, arqueólogo, numismático, anticuario, iconólogo y escritor español, que realiza el trabajo por encargo de los propios duques del momento, lo que permite hacer, además, un estudio comparativo entre la realidad del momento y de la que estaba hace más de un siglo.
El autor de esta obra es Óscar da Rocha Aranda, doctor en historia del arte, que en estos momentos está colaborando con el desarrollo final del museo que está proyectado y que ya he realizado otros estudios sobre la Alameda de Osuna.
El título completo es La Alameda de Osuna según el arqueólogo Basilio Sebastián Castellanos:
Una incompleta descripción histórico-artística de 1851, y la biografía del autor es la que sigue:
Óscar da Rocha Aranda es Doctor en Historia del Arte por la
Universidad Autónoma de Madrid y profesor del Instituto de Humanidades
Francesco Petrarca. También desarrolla su labor docente en el Máster Oficial en
Rehabilitación, Mantenimiento y Recuperación de la Edificación de la
Universidad Alfonso X el Sabio, y en el Máster en Estudio y Gestión del Arte
Contemporáneo (MEGAC) organizado en colaboración con la Cámara de Comercio de
Toledo. Además, es socio fundador de la Asociación Cultural Ahora Arquitectura,
para la defensa y difusión del patrimonio arquitectónico madrileño.
Está especializado en la investigación y el estudio del arte
y la arquitectura de los siglos XIX y XX, y a lo largo de su trayectoria
profesional, en calidad de historiador del Arte e investigador, ha trabajado
para la Fundación COAM (Servicio Histórico), la Unidad de Parques Históricos
del Ayuntamiento de Madrid (Jardín El Capricho de la Alameda de Osuna), la Real
Academia de la Historia (Diccionario Biográfico Español), el Servicio de
Arquitectura y Patrimonio de la Comunidad de Madrid (Catálogo Regional de
Patrimonio Arquitectónico), la Dirección General de Patrimonio Cultural del
Ayuntamiento de Madrid (Web Monumentamadrid. Monumentos Conmemorativos), las
empresas de servicios culturales Tritoma, Idel y Grupo Educativo (profesor en
Centros Culturales Municipales) y el Instituto Superior de Arte I|Art (coordinador
y profesor del Colegio de Arte Contemporáneo).
Entre sus diversas publicaciones destacan los libros:
Arquitectura madrileña del eclecticismo a modernidad: Jesús Carrasco-Muñoz
(1869-1957) (2002); Un hito centenario de la arquitectura madrileña: la sede
del Casino de Madrid (1903-2003) (2003); Madrid modernista: guía de
arquitectura (2006); El modernismo en la arquitectura madrileña. Génesis y
desarrollo de una opción ecléctica (2009); La construcción de la iglesia
parroquial de Vacarisses, entre el tardobarroco local y el neoclasicismo
académico (2011); La Real Academia Nacional de Medicina. Historia de un
edificio centenario (2014); Francisco de Cubas y González-Montes (1827-1899), I
marqués de Cubas. El hombre y el arquitecto en el Madrid del siglo XIX (2015);
Príncipe de Vergara, 11. Centenario de un edificio singular (1915-2015) (2016);
y, La Fundación de la Santísima Virgen y San Celedonio: una institución
centenaria fundada por los Condes del Val (2017).
viernes, 29 de junio de 2018
Número 200 Libros Mablaz. Premios y Antologías. Nuestro sexto año
Se hace llamativo cuando llegas a un número “redondo”. Ese
número es esta vez ¡el 200!
Libros Mablaz empezó su andadura con pasitos pequeños en el
año 2012, en el 2013 ya empezaron varios autores a confiar en nosotros y así,
año tras año, fuimos creciendo. Más autores, más ferias, más distribución…
Mucho trabajo para seguir alcanzando metas y aquí estamos
SEIS años después y más de DOSCIENTOS títulos en la calle.
El nº 199 fue una reedición de un libro de Ricardo, éxito en
otra editorial, ahora trilogía en Libros Mablaz.
El 200 está dedicado a todos
los que nos acompañan en esta aventura, con sus letras. Autores de novela, de
poesía, de relatos… autores participantes en nuestras Antologías -siempre
destinadas a efectos benéficos-, que hacen de esta editorial una reunión de
amigos, amigos que comparten ilusiones sobre el papel, en nuestras charlas de
chat, en presentaciones, en participar en los stands y en los momentos en que
nos juntamos para comer y disfrutar de días que se guardan en el recuerdo.
Actualmente tenemos dos premios en marcha:
II Concurso de Microrelatos Libros Mablaz, pinchar en: EVENTO
VI Premio de Narrativa Libros Mablaz, pinchar en: EVENTO
Feliz verano y Felices Lecturas con nuestra promoción:
Por cualquier libro comprado, al segundo se le aplicará un 50% de descuento si es de publicación anterior a 2017, hasta LM 125 (todos nuestros libros están numerados, el número está en el sello Mablaz).
Los encontraréis en la Web editorial, o podéis encargarlos a Ricardo Muñoz Fajardo, o Mari Carmen Lopez. Siempre SIN GASTOS DE ENVÍO para España. CATÁLOGO WEB


Libros Mablaz publica en estos tres blogs, cada uno
para una necesidad: Todos los géneros - Ciencia Ficción y Fantasía - Introducción a las Obras y tiene Catálogo de libros en su Web de venta, con gastos de envío
gratis, además se pueden pedir sus libros en grandes librerías.
domingo, 17 de junio de 2018
Carmen Ruiz. Biografía

Mari Carmen Ruiz Acevedo nació en Puertollano (Ciudad Real, 1969).
Es una apasionada lectora, con una gran variedad de estilos en cuanto a género. Prevalece su gusto por la ciencia ficción y las historias de terror.
Se confiesa estudiosa de temas espirituales y esotéricos, sobre todo de los sueños, atraída desde muy joven por su riqueza simbólica. Amante del arte y de las culturas antiguas.
Su primera novela Luna Negra, sin duda es una inspiración de todo ello. Mezclando conjuntamente historia, ficción y esoterismo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)